CURSO ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES

Selecciona el tipo de modalidad:

OBJETIVO DEL CURSO

Que los participantes conozcan, analicen y adquieran una metodología racional para identificar, priorizar, analizar y solucionar problemas con el método estratégico-situacional e integrador, de modo que puedan descubrir y valorar la importancia de los mecanismos de toma de decisiones y que puedan analizar los problemas organizacionales, realizar la toma de decisiones y asegurar la marcha normal de los planes, estableciendo además un plan personal de mejora continua y estimando el impacto en los márgenes de utilidad de la Empresa por la aplicación de este método en el análisis de problemas y toma de decisiones en la Organización.

TEMARIO

1. Descripción y explicación de las crisis económicas y de sus causas y efectos en la Sociedad y en las Empresas.
2. Las diversas interpretaciones de la crisis económica actual, en paralelo o íntimamente relacionada con la crisis sanitaria por la pandemia que por Covid-19 hoy vive el mundo.
3. Etapas de un Sistema de Gestión de Riesgos para una Empresa ante la crisis económica actual:
4. Herramientas alternativas para reducir costos y gastos en la Empresa, a fin de disminuir precios, mejorando la calidad y/o de aumentar márgenes de ganancia.
5. Alternativas para incrementar las potencialidades de negociación con los trabajadores para que entre todos se tome la decisión de trabajar para aumentar la eficiencia y la eficacia de las operaciones de la Empresa, a fin de responder mejor a las exigencias del mercado en tiempos de crisis.
6. Alternativas para incrementar las potencialidades de negociación con clientes, proveedores, inversionistas, socios, y/o competidores actuales y potenciales, para construir alianzas estratégicas comerciales, productivas y de conocimientos y experiencias, tanto directas como extensivas, que permitan a los aliados enfrentar conjuntamente y con mayor fuerza la adversidad e incertidumbre, aplicando el enfoque de negociación “ganar- ganar” más diversas estrategias para aumentar la competitividad y la rentabilidad empresarial.
7. Alternativas de internacionalización de la Empresa, de diversificación de productos y/o servicios, de integración vertical, horizontal, etc., de flexibilización de operaciones, de cambio de enfoque a otros nichos de mercado, de cambio de estrategia mercadológica, etc.
8. Evaluación y selección de las alternativas, en términos de su viabilidad, de su eficacia causal y estratégica, y de la relación beneficio-costo, que permita tomar las mejores decisiones para que la Empresa salga adelante y fortalecida de la crisis actual y de eventuales crisis en el futuro.
9. Formulación de un programa de ejecución de las acciones derivadas de las decisiones tomadas y de los acuerdos alcanzados entre los actores involucrados.
10. Seguimiento, evaluación y control del programa de acciones antes formulado, a fin de asegurar el logro de los resultados esperados por la Empresa y por todos los demás actores involucrados.

Carrito de compra